lunes, 27 de mayo de 2013

DISTRIBUCIÓN ACTUAL DEL AGUA EN LA TIERRA

Para nadie es un secreto que el agua cubre en su totalidad 3/4 partes (71%) de la superficie de la TierraEl total del agua presente en el planeta, en todas sus formas, se denomina hidrosfera Se puede encontrar esta sustancia en prácticamente cualquier lugar de la biosfera y en los tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido gaseoso (Ver Imagen 1).

Imagen 1

El 97 por ciento es agua salada, la cual se encuentra principalmente en los océanos y mares; sólo el 3 por ciento de su volumen es dulce. De esta última, un 1 por ciento está en estado líquido. El 2% restante se encuentra en estado sólido en capas, campos y plataformas de hielo o banquisas en las latitudes próximas a los polos. Fuera de las regiones polares el agua dulce se encuentra principalmente en humedales y, subterráneamente, en acuíferos.



El agua representa entre el 50 y el 90% de la masa de los seres vivos (aproximadamente el 75% del cuerpo humano es agua; en el caso de las algas, el porcentaje ronda el 90%).

En la superficie de la Tierra hay unos 1.386.000.000 km3 de agua (Si la tierra fuese plana,-sin topografía- estaría completamente cubierta por una capa de unos 2.750 m), que se distribuyen de la siguiente forma:3 



   Marian Mata 

Importancia del Agua

El agua es el mas importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en el que vivimos y de la materia viva. Casi las tres cuartas partes de nuestra superficie terrestre estan cubiertas por agua.
La naturaleza fisico-quimico del agua, asi como su abundancia y distribucion hacen de esta especie quimica la mas importante de todas las conocidas. El uso fundamental del agua, es el domestico agricola y la acuicultura. El agua tambien tiene vital importancia en los procesos industriales por que es utilizada para la limpieza o eliminacion de los desechos y para el enfriamiento de residuos calidos, es fundamental en las centrales hidroelectricas. Es uno de los mas importantes componentes ecologicos, ya que es imprecindible practicamente en todas las reacciones quimicas que ocurren en los organismos. La excepcional importancia del agua, desde el punto de vista quimico reside en que casi la totalidad de los procesos quimicos que ocurren en la naturaleza tienen lugar entre sustancias disueltas, esto entre soluciones acuosas. Es esencial para todos los organismos vivientes terrestres, vegetales y animales. Aproximadamente del 60% y 70% del organismo humano es agua. Cabe destacar que el agua es un liquido que mas sustancias nutritivas disuelve (es un disolvente universal), para todos los organismos vivientes. La importancia del agua como recurso no esta simplemente en la energia que de ella se pueda obtener sino en los oceanos, rios, represas, mares entre otros. El agua es indispensable para la vida. Atte: Jessica Rodriguez.



viernes, 24 de mayo de 2013

IMÁGENES SKY.








EL AGUA

EL Agua es un liquido vital, para la vida de todo ser, esta compuesta quimicamente  por moleculas de hidrogeno y oxigeno.Es incolora,inodora,y sin sabor. El ser humano requiere de su consumo necesariamente para cumplir con ciertas  funciones como  son; orinar,llorar,sudar,entre otras.                                            

 El agua es imprescindible para el desarrollo de la vida como en el planeta  tierra, tanto los seres humanos como las plantas y animales necesitan de ella para subsistir. Aparte de su uso para cumplir con sus funciones vitales, el hombre la utiliza diariamente para bañarse,lavar los enseres y regar las plantas,entre otras. Se  considera muy importante velar por  su uso racional y mantenimiento. En Venezuela tenemos el privileguio de consumir el agua como bebida  a todo dar, pero existen paises que la   racionan  como: Cuba, Israel, etc. Por eso debemos crear conciencia de  su vital importancia.  ¡¡¡CUIDEMOS EL  AGUA!!!        

      


ANNELYS ROJAS.

     


                                                                                                                                                                                                                     

Estructura del agua

La molécula de agua esta formada por 2 átomos de hidrógeno unidas nen 1 átomo de oxigeno por medio de enlaces covalentes.  El oxigeno es mas electronegativo que el hidrógeno y atrae con mas fuerza a los electrones de cada enlace. 






  El resultado es que la molécula de agua aunque tiene una carga total neutra, presenta una distribución asimétrica de sus electrones lo que la convierte en una molécula polar alrededor del oxigeno se encuentra una densidad de carga negativa, mientras que los núcleos de hidrógeno quedan parcialmente desprovistos de sus electrones y manifiestan por lo tanto  una densidad de carga positiva.
  Por ello se dan interacciones dipolo entre las propias moléculas de agua, formándose enlaces por puentes de hidrógeno, la carga negativa del oxigeno de una molécula ejerce atracción electroestatica sobre las cargas parciales positivas de los átomos de hidrógeno de otras moléculas adyacentes.
 Aunque son iones débiles, el hecho de que alrededor de cada molécula de agua se dispongan otras cuatro moléculas unidas por puentes de hidrógeno  permite que se formen en el agua una estructura  tipo reticular.



ROSNELI VARGAS 

jueves, 23 de mayo de 2013

Propiedades Físicas y Químicas

  El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O; es decir, que una molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno.Fue Henry Cavendish quien descubrió en 1781 que el agua es una sustancia compuesta y no un elemento, como se pensaba desde la Antigüedad. Los resultados de dicho descubrimiento fueron desarrollados por Antoine Laurent de Lavoisier dando a conocer que el agua estaba formada por oxígeno e hidrógeno. En 1804, el químico francés Joseph Louis Gay-Lussac y el naturalista y geógrafo alemán Alexander von Humboldt demostraron que el agua estaba formada por dos volúmenes de hidrógeno por cada volumen de oxígeno (H2O).Las propiedades fisicoquímicas más notables del agua son:
  • El agua bloquea sólo ligeramente la radiación solar UV fuerte, permitiendo que las plantas acuáticas absorban su energía.
  • La capilaridad se refiere a la tendencia del agua de moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de la gravedad. Esta propiedad es aprovechada por todas las plantas vasculares, como los árboles.
  • El punto de ebullición del agua (y de cualquier otro líquido) está directamente relacionado con la presión atmosférica. Por ejemplo, en la cima de lEverest, el agua hierve a unos 68º C, mientras que al nivel del mar este valor sube hasta 100º. Del mismo modo, el agua cercana a fuentes geotérmicas puede alcanzar temperaturas de cientos de grados centígrados y seguir siendo líquida.14 Su temperatura crítica es de 373,85 °C (647,14 K), su valor específico de fusión es de 0,334 kJ/g y su índice específico de vaporización es de 2,23kJ/g.15
  • El agua es miscible con muchos líquidos, como el etanol, y en cualquier proporción, formando un líquido homogéneo. Por otra parte, los aceitesson inmiscibles con el agua, y forman capas de variable densidad sobre la superficie del agua. Como cualquier gas, el vapor de agua es miscible completamente con el aire.
  • El agua pura tiene una conductividad eléctrica relativamente baja, pero ese valor se incrementa significativamente con la disolución de una pequeña cantidad de material iónico, como el cloruro de sodio.
  • El agua tiene el segundo índice más alto de capacidad calorífica específica —sólo por detrás del amoníaco— así como una elevada entalpía de vaporización (40,65 kJ mol-1); ambos factores se deben al enlace de hidrógeno entre moléculas. Estas dos inusuales propiedades son las que hacen que el agua "modere" las temperaturas terrestres, reconduciendo grandes variaciones de energía.






Origen de la influenza AH1N1


El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1, con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufrió una mutación y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos, y contagiándose de persona a persona.
No es la primera vez que un virus de origen animal se detecta antes en los humanos. Los científicos encontraron por primera vez el virus del sida a principios de los 80 en una comunidad gay estadounidense, pero tardaron años en probar que el origen del VIH estaba en chimpancés africanos.
Los científicos alertan de que los cerdos podrían ser portadores del virus y no sufrir sus consecuencias, al igual que la cepa H5N1, la más agresiva de la gripe aviar, es capaz de matar a los pollos, pero no suele producir problemas graves a los patos.
Los científicos se encuentra realizando investigaciones en la ciudad de La Gloria en México, donde se presume el nacimiento de esta pandera en las granjas de la zona, pero hay un caso
Los cuatro primeros casos confirmados se dividen equitativamente entre México y California. De hecho, parece que dos niños de este estado enfermaron a finales de Marzo, varios días antes de los dos primeros casos mexicanos conocidos.








ROSANNY CARABALLO.


    El Agua Como Extintor del Fuego.

         El agua es nuestro principal agente extintor, es la respuesta de la naturaleza al problema de controlar y extinguir incendios; es el agente extintor universal. 

       El hombre quedaría indefenso contra la acción destructiva del fuego, sino fuera por la fuerza del agua.


        El método más efectivo y práctico para combatir el fuego, es por medio del enfriamiento de los combustibles expuestos hasta un grado menor al de las temperaturas de ignición. Las temperaturas de ignición de la mayor parte de los combustibles, son superiores a los 150 ºC, y si los combustibles expuestos son enfriados hasta una temperatura aprox. de 150 ºC, el proceso de combustión cesará, lográndose la extinción.


         El calor del fuego es absorbido por el agua para luego evaporarse, extinguiendo por enfriamiento. Sin embargo, el agua no debe ser utilizada para apagar el fuego de equipos eléctricos, debido a que el agua impura es un buen conductor de electricidad. Asimismo, no debe ser empleada para extinguir combustibles líquidos o solventes orgánicos puesto que flotan en el agua y la ebullición explosiva del agua tiende a extender el fuego.

         A la vez, el agua es la sustancia más efectiva absorbiendo calor, y es por eso que es usada para ésta acción de enfriamiento.Pero no solo por esto, sino que también es un elemento económico y práctico. Es sumamente importante que las personas que tienen la responsabilidad de controlar y extinguir incendios, tengan adecuados conocimientos de las características del agua, las leyes que gobiernan su acción y las tácticas efectivas para su empleo en las operaciones de extinción.

                             POR QUE EXTINGUE?

         El agua, en condiciones normales, es un líquido que se hace sólido al congelarse y se vaporiza al hervir. El calor es absorbido al hervir, y es liberado al congelarse. Bajo presión atmosférica normal, ( al nivel del mar), el agua se congela a los 0 ºC y hierve a los 100º C.A mayor altura, la presión atmosférica disminuye y el punto de ebullición del agua, también. El agua se convierte en vapor por medio de la ebullición o vaporización. 










    Influenza  A (H1N1)

        El virus A (H1N1) es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa que ocurre en los cerdos y que es causada por uno de los varios virus de Influenza tipo A que circulan en estos animales. El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles por contacto directo o indirecto, y existen cerdos que son portadores del virus y son asintomáticos. Los virus de influenza porcina son comúnmente del subtipo H1N1 aunque también circulan otros (H1N2, H3N1, H3N2).

        El virus A (H1N1) es una pandemia de Nivel 6, causada por una variante del Influenza  virus A de origen porcino (subtipo H1N1). Ésta es una descripción del virus en que la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas.
      
       El virus de la gripe ha sido considerado uno de los más esquivos conocidos hasta ahora por la ciencia médica, debido a sus transformaciones constantes para eludir los anticuerpos protectores que se han desarrollado tras exposiciones previas a gripes o vacunas










           Karen Cifuentes.


    martes, 21 de mayo de 2013

    CONTAMINACIÓN DEL AGUA:



         El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que puede llegar a ser de calidad deficiente.

          La contaminación del agua es el grado de impurificación, que puede originar efectos adversos a la salud de un número representativo de personas durante períodos previsibles de tiempo.

         La contaminación del agua; es una modificación generalmente provocada por el hombre, haciéndola  peligrosa para el consumo humano. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana.



    Los principales contaminantes del agua son los siguientes:


    •    Basuras, desechos químicos de las fábricas, industrias, etc.
    •         Agentes infecciosos.
    •         Aguas residuales.
    •    Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales.
    •          Minerales inorgánicos y compuestos químicos.
    •      Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales.
    •        Sustancias radioactivas procedentes de los residuos producidos por la minería   y el refinado del uranio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.
    •          Vertimiento de aguas servidas.
    •          El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.
    •          Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas.
    •          Vertimiento de productos químicos y desechos industriales.
    •          Algunas fuentes de contaminación del agua son naturales. Por ejemplo, el mercurio que se encuentra naturalmente en la corteza de la Tierra y en los océanos contamina la biosfera. 

    Los contaminantes del agua los podemos agrupar en los siguientes cuatro grupos:




    Microorganismos patógenos: Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos, algas, y otros organismos que transmiten enfermedades graves.


    Desechos orgánicos: Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias en procesos con consumo de oxígeno.

    Sustancias químicas inorgánicas: En este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en cantidades altas pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y destruir lentamente los equipos que se usan para trabajar con el agua.

    Nutrientes vegetales inorgánicos: Dentro de estos nutrientes se encuentran el Nitrato y el Fosfato; son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en en grandes cantidades inducen el crecimiento excesivo de algas y otros organismos provocando que el agua este rica en nutrientes.


    Efectos de la contaminación de las aguas.

    •    Efectos provocados por sólidos en suspensión.
    •    Efectos provocados por los organismos patógenos.
    •   Efectos provocados por el calor. 
    •   Efectos provocados por los detergentes.
    •   Efectos provocados por los hidrocarburos.
    •   Efectos provocados por las sustancias húmicas.
    •   Efectos provocados por la materia orgánica. 
    •   Efectos provocados por la materia inorgánica.
    •   Efectos provocados por los compuestos orgánicos sintéticos.


     

                                 

                                                 Aguas contaminadas.


    MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL CONTAGIO DE LA GRIPE AH1N1:

    En niños y Bebés:

    • Abrigar los niños y evitar cambios bruscos de temperatura.
    • Las frutas y verduras ricas en vitaminas A y C,  no deben faltar en la alimentación del niño porque elevan las defensas del organismo.
    • Lavarle las manos frecuentemente con agua y jabón. El virus Influenza también se transmite por contacto a través de las manos.
    En adultos:

    • En caso de toser o estornudar, cubrirse boca y nariz con el codo o con un pañuelo desechable.
    • Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, o con un producto a base de alcohol.
    • Limpiar y desinfectar con frecuencia las superficies como perillas de puertas, mesas y botones de asensores.
    • Mantenerse alejado de las personas que presenten alguna infección respiratoria, o que tengan fiebre y tos.
    • Evitar saludar con un beso o un apretón de manos. 
    •  Ventilar y dejar entrar el calor y la luz del sol en la casa, en la oficina y en todos los lugares cerrados.
    • Usar mascarillas (recomendable solamente en ambientes públicos o en cercanía a contagiados), recordando que tienen un determinado tiempo de uso.
    • Evitar compartir alimentos, vasos o cubiertos.
    •  Mantener la higiene de las manos después de ir al baño, toser y estornudar, sonarse la nariz, usar el transporte público, estar en contacto con animales, manipular basura o pañales o regresar de la calle. 
    • Evitar cualquier exposición a contaminantes ambientales. 




        
    ODELIS GUZMÁN.