jueves, 23 de mayo de 2013

El Agua Como Extintor del Fuego.

     El agua es nuestro principal agente extintor, es la respuesta de la naturaleza al problema de controlar y extinguir incendios; es el agente extintor universal. 

   El hombre quedaría indefenso contra la acción destructiva del fuego, sino fuera por la fuerza del agua.


    El método más efectivo y práctico para combatir el fuego, es por medio del enfriamiento de los combustibles expuestos hasta un grado menor al de las temperaturas de ignición. Las temperaturas de ignición de la mayor parte de los combustibles, son superiores a los 150 ºC, y si los combustibles expuestos son enfriados hasta una temperatura aprox. de 150 ºC, el proceso de combustión cesará, lográndose la extinción.


     El calor del fuego es absorbido por el agua para luego evaporarse, extinguiendo por enfriamiento. Sin embargo, el agua no debe ser utilizada para apagar el fuego de equipos eléctricos, debido a que el agua impura es un buen conductor de electricidad. Asimismo, no debe ser empleada para extinguir combustibles líquidos o solventes orgánicos puesto que flotan en el agua y la ebullición explosiva del agua tiende a extender el fuego.

     A la vez, el agua es la sustancia más efectiva absorbiendo calor, y es por eso que es usada para ésta acción de enfriamiento.Pero no solo por esto, sino que también es un elemento económico y práctico. Es sumamente importante que las personas que tienen la responsabilidad de controlar y extinguir incendios, tengan adecuados conocimientos de las características del agua, las leyes que gobiernan su acción y las tácticas efectivas para su empleo en las operaciones de extinción.

                         POR QUE EXTINGUE?

     El agua, en condiciones normales, es un líquido que se hace sólido al congelarse y se vaporiza al hervir. El calor es absorbido al hervir, y es liberado al congelarse. Bajo presión atmosférica normal, ( al nivel del mar), el agua se congela a los 0 ºC y hierve a los 100º C.A mayor altura, la presión atmosférica disminuye y el punto de ebullición del agua, también. El agua se convierte en vapor por medio de la ebullición o vaporización. 










Influenza  A (H1N1)

    El virus A (H1N1) es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa que ocurre en los cerdos y que es causada por uno de los varios virus de Influenza tipo A que circulan en estos animales. El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles por contacto directo o indirecto, y existen cerdos que son portadores del virus y son asintomáticos. Los virus de influenza porcina son comúnmente del subtipo H1N1 aunque también circulan otros (H1N2, H3N1, H3N2).

    El virus A (H1N1) es una pandemia de Nivel 6, causada por una variante del Influenza  virus A de origen porcino (subtipo H1N1). Ésta es una descripción del virus en que la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas.
  
   El virus de la gripe ha sido considerado uno de los más esquivos conocidos hasta ahora por la ciencia médica, debido a sus transformaciones constantes para eludir los anticuerpos protectores que se han desarrollado tras exposiciones previas a gripes o vacunas










       Karen Cifuentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario